viernes, 28 de agosto de 2009

Cata de Café de Canchaque




El distrito peruano de Canchaque es uno de los ocho que intengran la provincia de Huancabamba, ubicada en el Departamento de Piura.
Limita al norte con el distrito de Lalaquiz y el distrito de Huancabamba, al este con el distrito de Sondorillo, al sur con el distrito de San Miguel de el Faique y al oeste con la provincia de Ayabaca

El distrito ocupa un área de 306,41 km². Su población en el año 1993 era de 10.183 habitantes. El distrito fue creado por ley el 5 de septiembre de 1904.

La capital del distrito es la ciudad de Canchaque, situada a una altura de 1.198 msnm. La ciudad está situada entre el Cerro Mishahuaca y el Cerro Campanas; en medio de la Quebrada Limón y Carrizal.
El distrito celebra su fiesta patronal el día de San Juan Bautista, el 24 de junio. El aniversario del distrito se festeja el 5 de septiembre.

La población del distrito se dedica mayoritariamente a la agricultura, entre los cultivos principales hay que destacar el café, cacao, el naranjo y el mango.

y es por eso que en este blog quiero dedicarle un espacio a su Café, que es realmente de buena calidad , y esto lo decubrí en uno de mis viajes por conocer este lugar del Perú.
La cata de un producto es el análisis sensorial del alimento. Es un acto tan cotidiano que a veces se convierte en un proceso mecánico y casi inconsciente. Lo pensamos sólo para satisfacer nuestra necesidad biológica; sin embargo, es un acto en el que interactúan los órganos sensoriales y, en el mismo momento, emitimos juicios de valor: es rico, huele bien, está salado, es ácido.

A través de la Cata pretendemos encontrar y valorar todas las características que definen un café. Nos servirá para emitir un juicio de valor objetivo, para comparar varios cafés entre sí, o para contrastar si un café se ajusta a unas características predeterminadas.

Una buena cata debe ser subjetiva y mucho mejor si es ciega. En ella se confrontarán nuestras evaluaciones con las de otros catadores para intentar definir conjuntamente las características del o de los cafés analizados. Ayudará al éxito de la cata, el seguir un orden riguroso en las normas establecidas y disponer del instrumental adecuado, sin improvisaciones que desvirtúen el proceso.
En toda cata se evaluarán las siguientes características:

1. Fragancia: A partir del grano tostado y molido.
2. Aroma: Oliendo la infusión.
3. GustoA través de probar la infusión.
4. Retronasal: Es la estimulación a partir de los vapores producidos en la boca en el momento de sorber.
5. Postgusto: Después de escupir la porción sorbida e ingerida en una pequeña parte.
6. Cuerpo Valorado a través de la densidad y textura de la bebida.

Visiten canchaque y prueben su café .

EDwin Calle Godos.

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

PIÉROLA, MUERTES Y RESURRECCIONES En tiempos en los que la imagen reciente de los presidentes parece desdibujarse con facilidad,cabe...